REGIÓN DE BALUTIA

*Fahs al-Ballut *Turdulia *Beturia

Saltar al contenido
  • Inicio
  • ¿Qué es Balutia?
  • Creador
  • Encuesta
  • Manifiesto
  • Personajes
Buscar

Coherencia cultural

Devolviendo la conciencia cultural a Balutia y Beturia: Lucas Mallada

17 noviembre, 201414 noviembre, 2017 / Quirón Grueso / 1 comentario

Hoy, nos proponemos daros nuevos motivos para que toméis conciencia de que en nuestras seis comarcas hay grandes afinidades culturales e históricas difuminadas hoy día debido a los límites político-administrativos de las actuales provincias y comunidades autónomas que condicionan nuestra falta de cohesión aparente en oposición a la tradicional relación natural que existe en la práctica.

La conciencia como un ente único con características comunes se encuentra en estado latente actualmente, ya que oficialmente pertenecemos a tres provincias (Córdoba, Badajoz y Ciudad Real) y a tres comunidades autónomas (Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha) diferentes pero nada más lejos de la realidad.

Resulta pretencioso rememorar la antigua Beturia Túrdula, la Soliense Romana, el Reino Visigodo de Ardabasto o el Fahs al-Ballut Andalusí como motivo para querer e intentar recuperar la conciencia histórica de la región pero son realidades que sin duda, no han hecho otra cosa que ir conformando nuestra identidad. Sin embargo, ha habido otros factores más decisivos en la formación de nuestra particular idiosincrasia, tales como factores geográficos, culturales, lingüísticos, económicos o sociales.

En este caso, nos valdremos de citar un libro quizás poco conocido para la inmensa mayoría pero que toca un tema de actualidad en nuestro país; se titula “Proyecto de una nueva división territorial de España” del geólogo español Lucas Mallada escrito en 1881 en el que se cuestiona la actual organización territorial y expone ya en el siglo XIX la existencia del problema y la necesidad de que nuestros políticos lo traten destacando la ineficiencia del modelo actual así como el sinsentido de seguir manteniendo las antiguas provincias sobre los límites de los antiguos reinos históricos que conformaron la actual España. El lector, sin duda, se dará cuenta en pocos segundos de que la España de 2014 es la misma que la España de 1881 respecto al tema que trata.

Lucas Mallada nos habla de que la división territorial hoy existente es defectuosa, de las principales dificultades para emprender una reforma, de que una división rigurosamente científica sólo debería ser confeccionada por el Instituto Geográfico, de que debiera establacerse una división provisional menos drástica al principio hasta obtener la definitiva, de las condiciones que debería seguir y de sus consecuencias económicas.

Proponía un número menor de provincias para evitar un gasto innecesario huyendo de los provincialismos o localismos para hacer frente al caciquismo que se había instaurado y defiende la coherencia geográfica y cultural para formar provincias y regiones, sobre la tradicional división histórica por reinos que no forman entes homogéneos.

En lo que atañe a Balutia, destacamos este párrafo encontrado en las páginas 15-16:

Los andaluces y el resto de los españoles estamos de acuerdo en admitir que en cuanto se baja Despeñaperros, rápidamente se presentan al viajero otro país, otro cielo, otras costumbres. Andalucía aparece como por encanto formando un verdadero contraste con La Mancha, su vecina. Y, sin embargo, ¡qué error más craso sería el suponer que los límites de Ciudad Real con Jaén y Córdoba son precisamente una línea que separa dos países totalmente distintos. En otras partes están las diferencias. Qué no es Sierra Morena una barrera en sus cumbres, todas de poca altura, sino dilatada comarca que a las tres provincias afecta. En Pozoblanco, en Belalcázar, en Fuente Obejuna se ven los mismos tipos, iguales carácteres, idénticas costumbres que en Puertollano, en Almadén y Castuera, y muy distintos de los que se notan al otro lado del Guadalquivir, al cabo de largo trecho de territorio tan andaluz como Málaga y Sevilla. Idénticas observaciones haríamos entre Extremadura y Andalucía por un lado y Castilla por el otro.

O sea, lo que podemos deducir del citado párrafo es que en Los Pedroches, Valle del Guadiato, Valle de Alcudia y La Serena (antiguo Fahs al-Ballut del que deriva el nombre latinizado Balutia) existen los mismos tipos, iguales carácteres e idénticas costumbres y muy distintos de los que existen al Sur del Guadalquivir por lo que deja al descubierto que tenemos una misma cultura diferente a la típicamente considerada como andaluza que no hace más que confirmar la ancestral diferencia entre las antiguas Beturia y Turdetania, que los romanos unieron en la Bética.

Sin embargo, Lucas Mallada en páginas posteriores (26-27) comentando su propuesta de reforma en lo que a las provincias de Badajoz, Córdoba y Ciudad Real se refiere, comenta:

Siempre se ha juzgado excesivamente grande para dos provincias el territorio de Extremadura y la excentricidad de sus dos capitales influye mucho en hacer patente su injusta desproporción comparadas con las demás provincias de España. Juzgamos preferible el primitivo proyecto de considerar tres deslindadas por el Tajo y el Guadiana, con algunas adiciones que vamos a enumerar. El tercio meridional de Extremadura debe formarle la parte comprendida a la izquierda del Guadiana, más la fracción que de este río y no del Guadalquivir depende hasta la izquierda del Chanza y el nacimiento del Odiel. Recibe de Sevilla casi todo el distrito de Cazalla y de Córdoba la fracción de Fuente Obejuna e Hinojosa que vierte sus aguas al Zújar hasta su unión con el Guadalmez, afluente también del Guadiana. En cambio el distrito de Herrera del Duque debe pasar a Cáceres o a Ciudad Real. Zafra sería el punto más céntrico y más favorable para capital de esta provincia así limitada.

Lo que sacamos en claro de este segundo párrafo es que deseaba formar una provincia al sur del Guadiana con partes del Norte de Huelva (Sierra de Aracena), Norte de Sevilla (Sierra de Constantina, llamada actualmente Sierra Norte) y Norte de Córdoba (Los Pedroches y Valle del Guadiato), o lo que es lo mismo, la antigua Beturia. Sin embargo, inexplicablemente mantiene la mayor parte de Los Pedroches y Valle del Guadiato en la provincia de Córdoba mientras que propone ceder parte de La Siberia a la provincia de Ciudad Real.

DIVISIÓN ESPAÑA LUCAS MALLADAEn conclusión, podemos decir que ya desde hace siglos los intelectuales sabían que Balutia (antiguamente Beturia y Fahs al-Ballut) formaba una región cultural e histórica común aunque la manera de distribuirla en provincias o regiones variaba arbitrariamente según el criterio personal de cada uno pero con el paso del tiempo, la ignorancia de la historia y el establecimiento de las provincias fiscales y las autonomías hicieron desaparecer esta conciencia cultural que nosotros nos hemos propuesto rescatar del olvido y devolver a nuestra región en la época actual.

Proyecto nueva divisón territorial España Lucas Mallada (1880)

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Pinterest
  • Tumblr
  • Pocket

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Entradas recientes

  • Andalucía, Cristianía y Carolingia
  • Beturia: «habrá frontera administrativa pero no cultural»
  • Nacionalidades Históricas versus Naciones Culturales
  • Jugando a ser Javier de Burgos…
  • #ElNorteDelSur: la influencia norteña en Beturia

Comentarios recientes

Kilkirra en El Estado Federal Mancomu…
Fran Gallardo en Beturia: «habrá frontera admin…
Arnulfo Muñoz Ramíre… en Beturia: «habrá frontera admin…
Fran Gallardo en Beturia: ¿Nación Celta ol…
Nicolás en Beturia: ¿Nación Celta ol…

Archivos

  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • agosto 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • junio 2018
  • febrero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • febrero 2017
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • octubre 2015
  • julio 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014

Categorías

  • Actualidad
  • Antiandalucismo
  • Beturia Túrdula
  • Configuración territorial
  • Editorial
  • Emirato de Creta
  • Etnología y Etnografía
  • Extremadura
  • Extremalucía/Extrelucía
  • Fahs al-Ballut
  • Folklore
  • Geografía
  • Historia
  • Lingüística
  • Modelo territorial
  • Patrimonio
  • Propuestas de modelo territorial
  • Reino de Ardabasto
  • República de Salé
  • Soliense
  • Toponimia

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
Mis tuits
Sitio web ofrecido por WordPress.com.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
    A %d blogueros les gusta esto: